top of page

''La ayuda no siempre viene en forma de paquete verde ''

CREATIVIDAD: 15%                                                    ACTIVIDAD: 20%                                                          SERVICIO: 65%                           

 

 

Solemos pensar que la ayuda significativa viene en efectivo o en cheques y de la misma forma la mayoría de nuestras redes sociales muestran frases en la que recalcan que el dinero no es la fuente de la felicidad .... ¿Pero en realidad lo sentimos? SI así fuera entonces ¿Por qué la mayoría de veces no nos sentimos capaces de ayudar si no tenemos dinero que ofrecer? Claramente, estas son cuestiones que surgen desde el punto de vista en el que entiendo mi entorno por tanto no significa que sea un hecho universal, pero dentro del mío aún quedan estas preguntas . . .

En esta ocasión, salimos del colegio para ayudar a una fundación llamada ( ... ) la cual trataba a niños con cáncer. Éramos un grupo de seis personas, todos estudiantes del Colegio Nueva York, el plan inicial era llegar al club Bellavista, allí estaba el equipo a cargo del evento ''carrera por la vida''  estaríamos con algunos niños, aquellos que no corrían riesgo tras estar al aire libre, en adición a esto mediante actividades recaudaríamos fondos para contribuir a dicha fundación. Sin embargo, los cambios climáticos representaron uno de nuestro mayores obstáculos, pues empezó a llover y los niños no pudieron ir al club ni al evento que estaba organizado, por lo que se tomó la decisión de concentrarnos en la recaudación de fondos. El equipo a cargo nos mostró una lista de ''tareas'' por hacer de esta forma cada uno ocupó un cargo, en mi caso junto con otras dos compañeras, registramos a las personas que llegaban al club, mientras otros de mis compañeros los guiaban o los atraían, De está forma todo funcionaba y todos contribuimos.

 Esta era mi primera experiencia fuera del colegio, estaba nerviosa ya que sinceramente tenía miedo de equivocarme en algún momento pero al terminarla me di cuenta que sin errores no hay desarrollo por tanto, era ilógico temer al fracaso pero también  que es una emoción inevitable, ante lo desconocido solemos reaccionar de diversas maneras, donde la más común es el miedo.

 

Acerca del título, es el enfoque que quiero darle a mi reflexión, pues existen múltiples formas de contribuir y aunque podemos listar las creativas ideas para ayudar,  inconscientemente sobreponemos el gran impacto que el dinero tiene en este acto,por lo que esperamos que nuestra contribución es mejor en cuanto más dinero o intereses aportemos, lo sé, porque yo era una de esas personas, quien apostaba el  dinero como medio colaborativo. Sin embargo, CAS me ha mostrado el verdadero limitante del servicio: la VOLUNTAD, está activa cierto impulso interior, ese mismo que controla el ingenio para lograr nuestras metas.

 

Debo aclarar un asunto, una de las preguntas que debe estar rondando por tu mente debe ser ¿Que el evento no tenía como objetivo recolectar dinero? entonces ¿por qué digo que la ayuda no siempre es monetaria? Bien, no pretendo negar la importancia del dinero, pues, claramente facilita y ayuda en gran medida, pero no es algo al alcance de todos y no por eso debemos dejar de ayudar, ¿qué le puede interesar más a un niño, cuánto dinero le puedes ofrecer o más bien cuánto tiempo de juego? Personalmente considero que la segunda opción y fue justo lo que sucedió en esta experiencia, todos los niños que llegaban disfrutaban y reían pareciera como si ... vivieran al máximo el momento donde ni la felicidad ni la colaboración dependen de un ''paquete verde''

Por último, esta experiencia CAS marcó un antes y un después en la corta vida que tengo. . . sinceramente no puedo explicar con certeza lo que me inspiró estar allí, sabiendo que puede dejar un granito de felicidad en los niños de la fundación indirectamente claro, pues no los pude conocer pero fue justo eso lo que me impulsó a ir formando uno de mis mayores deseos y proyecto que aún sigue vigente: ser voluntaria en una fundación Oncológica, la experiencia que viví, las emociones junto con los sentimientos que me inspiraron fueron esa chispa que me guió a una vocación que siempre estuvo presente pero nunca evidente para mí. Pues recuerdo perfectamente cuando era niña y visitamos con mi familia a un niño de 4 años quien tenía cáncer y como consecuencia de diversos tratamientos los médicos se vieron obligados a amputarle la pierna, estábamos allí para acompañarlo y entretenerlo, recuerdo que todos estábamos apagados, con un nudo en la garganta que es inexplicable, compadeciéndonos de él pero el niño, estaba feliz, disfrutando de sus juguetes. Desde ese momento me he interesado por esos casos, pero jamás había actuado . . . hasta que llegó esta vivencia CAS. 

El proyecto que tenía en mente iba empezar en Marzo del 2020, sin embargo, con la llegada del COVID - 19 no pude llegar a ejecutarlo y sinceramente no creo que logre registrarlo en mi año 2 del bachillerato IB, pero de lo que  estoy segura es que lo haré como meta personal, las emociones que me genera saber que podré llevarle un rayito de sol a un niño son inexplicables.

Los objetivos de aprendizaje que obtuve fueron: 1,2,3,5,6 y 7

Recuerdalo ... Una vez encuentras tu vocación el paquete verde deja de ser indispensable mientras el rayito amarillo comienza a iluminar tu vida y la de los demás.

carrera por la vida 1.2.jpg
Diamonds Rihanna (Lyrics) 🎵Artist Name
00:00 / 04:03
bottom of page