top of page

'' No todos lo héroes son tangibles''

CREATIVIDAD: 33.3%                                          ACTIVIDAD: 33.3%                                                          SERVICIO: 33.3%                           

The Chainsmokers Closer (Lyrics) ft HaArtist Name
00:00 / 04:05

La mayoría de veces veía al equipo médico como un héroe y lo son claro, más sin embargo, a raíz del proyecto sobre Ciclovía mi perspectiva sobre el héroe cambió un poco, pues no siempre son palpables ni observables, algunas veces el héroe somos nosotros mismo, siendo la CONCIENCIA la responsable de mantener a salvo nuestras vidas. Se que puede parecer algo extraño pero fue justo esto lo que intente fomentar a la comunidad al igual que en mi misma.

El (fecha) asistimos (grupo de estudiantes del Colegio Nueva York) a la capacitación en la que se nos informó todas las medidas y procedimientos que debíamos realizar durante las próximas 8 semanas. El siguiente Domingo realizamos la Jornada de reconocimiento, la cual consistia en completar un taller recorriendo un tramo, hablando con los guardianes y conociendo más la ubicación de rutas y demás, posteriormente nos asignaron la pareja con la que trabajaríamos durante el proyecto. El (fecha de inicio) a las 7:00 am me encontraba en la boyacá con 68 (tramo asignado) junto a mi compañera con el uniforme y elementos como libreta y hoja de valoración.

El primer día fue bastante complicado teníamos que cerrar vías, controlar semáforos, informar cualquier evento extraño a los guardianes (supervisores),cerrar vías y recoger material como vallas, cintas y pesas  (además de estar de pie más de 5 horas) Por otro lado, con mi compañera decidimos llevar una nueva campaña todos los domingos, de esta forma junto con nuestra creatividad logramos alegrarle el día a algunos niños, personas y mascotas que salían a ejercitarse, el resto de domingos seguíamos la misma rutina y claro cada día nuevos obstáculos se nos presentaban formando así experiencias y aprendizajes.

Bien, personalmente con este proyecto aprendí bastantes cosas de las cuales nunca me percate en su momento, porque siendo sincera fue bastante duro acostumbrarme a prestar este servicio desde las 7:00 am hasta las 2:00 pm pues tenía menos tiempo para trabajos y pendientes, sin embargo, ahora, se que fue una buena decisión haber permanecido allí.

Uno de las primeros obstáculos fue el miedo que sentía debido a la responsabilidad de cerrar las vías, pues de una u otra forma si me equivocaba de horario o no alcanzaba probablemente un carro podría entrar en la ciclovía afectando a las personas. Durante todo el proyecto este sentimiento siempre estuvo presente, sin embargo, aprendí a controlarlo enfocandome en lo importante: cerrar a tiempo. De hecho, esta habilidad de control sobre mis emociones ha sido clave para mi desarrollo personal, claro aún no me atrevo a decir que lo he dominado pero  puedo decir que cada vez estoy más cerca.

 

Otro factor problemático para mi fueron las grabaciones de campaña, estas consistían en informar a la comunidad sobre fechas en las que no habría servicio de ciclovía o cuidados y prevenciones que debían tener el cuenta para una sana y mejor convivencia. Dichas campañas se realizaban cada vez que los ciclistas se detenían siendo grabadas y enviadas a nuestros coordinadores, como ya he comentado en experiencias anteriores, la comunicación improvisada se me dificulta, no obstante, dicha habilidad ha ido mejorando siendo CAS el que me ayudó para superar ese complejo mediante experiencias y proyectos. En este caso, recuerdo que la primera vez transmití mucha inseguridad y nerviosismo siendo la falta de atención de la comunidad una consecuencia de mi débil comunicación, pero durante ese mismo día y resto de domingos mejoré dejando de lado mi timidez.

La actitud de algunos individuos complicó un poco la convivencia, pues algunos se molestaban cuando bloqueamos el paso mientras los carros pasaban, siendo irrespetuosos y murmurando su inconformidad incluso, algunos aceleraban. Personalmente me enojaba mucho, pues lo único que intentábamos hacer con mi compañera era evitar accidentes así que a veces reaccioné de forma impulsiva pero  tuve que aprender a controlar mi emociones en situaciones como estas, donde aunque yo tenga claridad de estar haciendo las cosas bien, existirán personas que estén inconformes y siendo sinceros en la vida cotidiana nos tendremos que enfrentar a mil momentos de esta índo

le, por lo que ser pacientes y amables son herramientas útiles para mantener la calma evitando malos entendidos y demás.

Finalmente la frustración fue otro sentimiento que tuve que canalizar y balancear. Como ya mencioné con mi compañera decidimos realizar campañas, como por ejemplo, hidratación canina, cabina de fotos, halloween, actividades deportivas, etc. En cada una poníamos esfuerzo y amor (además de expectativas) pero al llegar y montar todo no tuvo el recibimiento que esperábamos pues, la mayoría estaba concentrada en su rutina o simplemente no se acercaba por lo que era algo frustrante, de hecho una vez llegue a pensar en dejar el proyecto porque sentía que me esforzaba y sacrificaba mucho pero no veía resultados. No obstante, con el apoyo de mi compañera y el éxito de algunas campañas, esa idea se desvaneció dejándome como enseñanza que no todo lo que vale la pena sucede inmediatamente, al igual que debo luchar por mi proyectos y que si algo no funciona debo cambiar e intentar hasta que lo haga. Incluso esta reflexión que hago acá, me ha servido mucho para otras áreas de mi vida, como el ejercicio, a veces me esfuerzo tanto pero existen muchos factores que hacen que no pueda ver los resultados que quiero cuando lo deseo, generando pensamientos de derrota en mí, pero después llega como una ''ola de energía'' que me impulsa a seguir de pie.

Bien, ahora me gustaría hablar un poco acerca del título, al hablar de tangible y héroe me refiero a la conciencia como héroe subjetivo. Yo como prestadora del servicio en ciclovía tenía como objetivo evitar un accidente automovilístico y ayudar a la comunidad desde la creatividad de nuestras campañas. Pues siempre escucho accidente por la televisión en donde los ciclistas, transeúntes, patinadores y deportistas son las víctimas llevándome a preguntarme ¿por qué? y aunque hay excepciones, la mayoría de veces he llegado a la conclusión la imprudencia juega un papel determinante en la vida de las personas. Por tanto, quería aportar al fortalecimiento del sentido común y conciencia social, aquellas que son capaces de salvar vidas.

Los resultados de aprendizaje fueron: 1,2,3,4,5,6,7

bottom of page